top of page

Ecosistema

La biodiversidad de la Sierra de San Miguelito es verdaderamente notable, constituyendo un ecosistema rico y variado que desempeña un papel crucial en el equilibrio ambiental de la región.

La riqueza biológica de la Sierra de San Miguelito no solo es un recurso invaluable para la investigación científica y la educación ambiental, sino que también tiene implicaciones significativas para las comunidades locales. La flora y fauna de la región son fundamentales para el sustento de muchas familias, ya sea a través de actividades como la recolección sostenible de plantas medicinales o el ecoturismo.

Por lo tanto, es imperativo promover esfuerzos de conservación y manejo sostenible en la Sierra de San Miguelito. La preservación de su biodiversidad no solo beneficiará a las especies que habitan en este ecosistema, sino que también asegurará que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de este valioso patrimonio natural.

Flora

Este espacio natural alberga aproximadamente 700 especies de plantas, que van desde arbustos y árboles hasta hierbas y flores silvestres. Esta diversidad vegetal no solo contribuye a la belleza escénica del lugar, sino que también proporciona hábitats esenciales para numerosas especies animales.

Ferocactus latispinus
El Myrtillocactus geometrizans, conocido como "garambullo", es un cactus arborescente que puede crecer hasta 7 metros de altura. Tiene troncos ramificados y costillas redondeadas. Sus frutos son comestibles y se utilizan para hacer mermeladas, lo que lo convierte en una especie valiosa en la región.
Myrtillocactus geometrizans
El Agave filifera, o "sabra", es una planta suculenta que crece en regiones áridas de México. Puede alcanzar hasta 1.5 metros de altura y se distingue por sus hojas largas y filamentosas. Durante la floración, produce flores amarillas que atraen polinizadores como abejas y colibríes.
Agave filifera

Fauna

En cuanto a la fauna, la Sierra cuenta con cerca de 300 especies de animales, lo que incluye una amplia variedad de mamíferos, aves, reptiles e insectos. Entre estas especies, se encuentran 55 que están catalogadas bajo alguna categoría de protección, lo que subraya la importancia de conservar este ecosistema. Estas especies protegidas son particularmente vulnerables y requieren atención especial para garantizar su supervivencia en un entorno que enfrenta diversas amenazas, como la deforestación y el cambio climático.

El lagarto cornudo, del género Phrynosoma, habita en regiones áridas del norte de México y el suroeste de EE. UU. Se caracteriza por su forma aplanada y espinas prominentes, lo que le ayuda a camuflarse. Se alimenta principalmente de hormigas e insectos.
Lagarto cornudo
La rana Hyla arenicolor, o "rana arbórea del desierto", es endémica del suroeste de EE. UU. y el norte de México. Su color verde brillante y dedos adhesivos le permiten trepar árboles. Prefiere hábitats húmedos cerca de cuerpos de agua y es conocida por su canto melodioso durante las noches cálidas.
Rana Hyla arenicolor
El águila real, Aquila chrysaetos, es un ave rapaz que habita en regiones montañosas del hemisferio norte, incluida la Sierra de San Miguelito. Con una envergadura de hasta 2.3 metros, es famosa por su aguda visión y habilidades para cazar presas pequeñas. Su plumaje marrón oscuro con matices dorados le confiere un aspecto imponente.
Águila real
bottom of page