Incendios
En 2019, la Sierra de San Miguelito enfrentó un devastador incendio que comenzó
el 14 de abril y se extendió durante más de un mes, consumiendo aproximadamente 12,000 hectáreas. Este evento no solo afectó gravemente la vegetación, sino que también liberó 439,800 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, evidenciando la fragilidad del ecosistema local.
En 2024, el 14 de abril volvió a marcar un triste aniversario con otro incendio en la misma región. Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta de brigadistas y voluntarios, el fuego fue controlado en solo cuatro días, afectando cerca de 80 hectáreas. Sin embargo, las condiciones climáticas complicaron las labores de extinción, subrayando la persistente amenaza que representan estos siniestros.
Ambos incidentes han generado inquietudes sobre su posible origen intencional, especialmente en áreas donde se han propuesto desarrollos inmobiliarios. A pesar de estas preocupaciones, la reciente declaratoria de la Sierra como Área Natural Protegida ofrece una oportunidad para restaurar y preservar este valioso ecosistema.
Es fundamental que se fomente un compromiso colectivo para proteger la Sierra de San Miguelito y asegurar su conservación para las futuras generaciones.