top of page

Introducción

La Sierra de San Miguelito, ubicada en el estado de San Luis Potosí, es un área natural protegida con una extensión aproximada de 111,160 hectáreas, abarca los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga.

La Sierra de San Miguelito es un reservorio vital de agua potable para más de un millón de habitantes, además de ser la principal captadora de CO2 en la región.

La Sierra de San Miguelito alberga una rica biodiversidad, con aproximadamente 700 especies vegetales y 300 especies animales, de las cuales más de 50 están protegidas. Su importancia ecológica incluye la regulación del clima, la prevención de inundaciones y la recarga de acuíferos, además de ofrecer recursos para actividades agrícolas y turísticas sostenibles.

Desde su declaración como Área Natural Protegida en 2021, se han implementado estrategias para conservar su riqueza natural y cultural.

La comunidad local y organizaciones civiles colaboran en la promoción de la educación ambiental y el turismo responsable, asegurando la preservación de este patrimonio para las futuras generaciones.

La Sierra de San Miguelito es un símbolo del compromiso por proteger el medio ambiente en San Luis Potosí y México.

bottom of page